Alexia Martínez de Paz: Caminar Sin Prisa
"El ritmo frenético de esta ciudad se me pega al cuerpo y parece que ya no sé caminar sin ir corriendo"
ALEXIA MARTÍNEZ DE LA PAZ: Soy de León, estudié Biología en la Universidad de León, incluyendo un año Erasmus en Hamburgo y otro Séneca en Barcelona. Tenía claro que quería dedicarme a la investigación y que Barcelona me ofrecía más oportunidades, así que decidí quedarme allí a hacer el doctorado en la Universidad de Barcelona, donde me especialicé en Epigenética. El trabajo me llevó a cruzar el charco, primero a Canadá (beautiful British Columbia!) y finalmente a Nueva York, donde llevo ya seis añitos. Aquí trabajo en Weill Cornell Medicine y me dedico a la caracterización de mecanismos epigenéticos necesarios para que las células respondan a diferentes estímulos y fallos en estos procesos que causan el desarrollo de enfermedades.
🐚 playeo sin edad
Aunque parezca raro, un lugar de la ciudad que me hace sentir como en casa es Brighton Beach. Obviamente la playa no tiene nada que ver con las playas españolas, pero me recuerda especialmente por la gente mayor, por las abuelitas todas guapas paseando con las amigas y tostándose al sol. Es una escena que me resulta entrañable y que me transporta a mi tiempo en León (la población allí está muy envejecida) y también a muchos años de vacaciones en Galicia y Asturias, donde las playas se llenan de personas mayores paseando y disfrutando de un muy merecido descanso.
🍥 pa' ti naki
Pues a mí me gusta mucho la comida, y hace unos meses nos sorprendió mucho el menú degustación del Okonomi Market, en Graham Avenue, Williamsburg. Es una tiendecita pequeña de comida japonesa que cierra los viernes y sábados para hacer un menú degustación en la barra interior. Utilizan los mejores productos de temporada, y la cocina es de base japonesa, pero con muchas influencias de otras culturas gastronómicas, incluso española, a must try!
🕺🏼 belako que no bakalao
Una canción que descubrí aquí fue un remix hecho por Chrystal Fighters de una canción de Belako, Profile Anxiety, me hace querer bailar siempre que la escucho. Una serie (archiconocida y además ambientada en NYC): The marvelous Mrs. Maisel, la historia de una mujer (personaje basado en Joan Rivers) que se abre paso en el mundo de la stand-up comedy. Me encantó la estética, los rapidísimos diálogos y el personaje de Abe Weissman, padre de Midge Maisel. Un libro: The Mother Knot de Jane Lazarre, una descripción sin azúcar de su propia maternidad. Creo que es el primer libro feminista sobre este tema, y habla sin tapujos de los sentimientos encontrados que tenía: quiero a este bebé con locura, pero lo quiero matar y recuperar mi vida. Recomendable lectura para todos los públicos ;)
🙏🏼 la calle está enamorá de mí
Pues a parte de mi familia y amigos, que es lo que más me tira al pensar en volver a España, echo de menos la vida en la calle, el terraceo fácil y caminar sin prisa, jajaja! El ritmo frenético de esta ciudad se me pega al cuerpo y parece que ya no sé caminar sin ir corriendo a todas partes, caminar por caminar sin tener que ir necesariamente a un destino concreto en un tiempo récord. En general siento que España es más amable para la vida en la calle, con las terrazas en las plazas, los niños jugando, o gente paseando. Aunque Nueva York tiene muchísimas cosas que ofrecer y que echaría de menos si volviera a casa, no está construida para disfrutarla de esa manera. Sólo en una ocasión sentí algo parecido a esa vida de allí, fue cuando durante la pandemia ampliaron las terrazas, cortaron calles al tráfico y toda la gente estaba en la calle.