Ana Garcia: Muchos miedos & mil virtudes!
Ana García (Asturias) estudió traducción en la Universidad Autónoma de Madrid y relaciones internacionales (estudios europeos) en el Colegio de Europa en Varsovia. Inició su carrera profesional en el Parlamento Europeo y en una consultoría privada, donde trabajó en políticas de diversidad cultural y de apoyo al sector cultural europeo. Desde el año 2012, ha sido parte del equipo de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Trabaja actualmente en el Departamento de Operaciones de Paz, donde dirige un equipo de Programas de Paridad de Género e Inclusión.
☕ Cafetería de toda la vida
La cafetería al lado de casa, Ninth Street Espresso en East 9th/Avenida C a la que voy a desayunar algunos domingos y a ojear el periódico. Me recuerda a la experiencia de cafetería de toda la vida en España. También cualquier comida que me hace Jony (mi pareja) me hace sentir como en casa, ya sea aquí o en España. ¡Qué más da!
⚔️ “Los Amos de la Noche” & Al Hirschfeld
Una película - “The Warriors”, me la hizo descubrir mi amigo del Colegio Mayor Pablo en su visita de 2015. Dice que todo de noche en la ciudad le recordaba a la película. Es una película de finales de los 70 que parece que en España se llamó "Los amos de la noche". Por simplificar mucho, podríamos decir que es una película sobre un "roadtrip" (o debería decir más bien "metrotrip") de jóvenes pandilleros por la ciudad de Nueva York, desde Central Park hasta Coney Island, su barrio de procedencia. Aunque está situada en un futuro distópico, evoca bastante bien lo que pudieron ser los años 70 en Nueva York. Creo que es una experiencia común reconocer Nueva York cuando viajamos aquí por primera vez, en algunas de las películas rodadas en la ciudad que hemos visto anteriormente. Considero que la ciudad necesita una versión propia del documental, “Los Angeles Plays Itself”, una peli también descubrí aquí y que compara la ciudad que existe en la vida real con la que nos ha mostrado antes el cine.
Un dibujante – Al Hirschfeld, un caricaturista estadounidense que fue muy famoso por hacer retratos de famosos de Broadway desde los años 30 hasta los años noventa, y que descubrí gracias a mi amigo Juanjo en una de sus visitas. Aún hoy podemos ver sus dibujos en algunos teatros de Broadway. Sobre todo me gustan sus representaciones de speakeasies en la época de la prohibición. Con un trazo muy sencillo, puede transportarte a otras épocas y hacerte sentir que realmente conoces mejor a los personajes y a la ciudad en sus diferentes etapas, centrándose principalmente en el mundo de la cultura y en la vida nocturna.
🌁 Tesoro Efímero
¡Más que oculto, un tesoro efímero! ¡Ser parte de un collage en el suelo de Times Square! Era parte de una obra del artista JR en colaboración con mis compañeros del Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, con motivo del 75 aniversario de las misiones de paz. Fue una oportunidad única de participar en una instalación de uno de mis artistas favoritos y llevar al centro de Nueva York ejemplos de la labor que realizan las Naciones Unidas.
👐 Lo que más importa…
Aunque sea un poco topicazo, lo único que echo de menos es la gente que es importante para mí y que no tengo cerca, tanto familia como buenos amigos. Creo que ese es el único defecto de Nueva York cuando imagino una vida o una larga temporada aquí. Está muy lejos de todas las personas que eran importantes para mí antes de esta etapa neoyorquina y siguen siéndolo después de tanto tiempo.
También siento cierta nostalgia por mi primera etapa neoyorquina. Llevo aquí once años, así que me ha dado tiempo de tener varias experiencias en la propia ciudad. La primera etapa, la de la llegada, el descubrimiento (¡y con 10 años menos!), fue muy emocionante porque todo era nuevo y las posibilidades infinitas. Hice mis pinitos como voluntaria en mini festivales, un show de storytelling, algunos cortometrajes; exploré áreas de conocimiento que me interesaban y di algunos pasos hacia cambios de carrera radicales. Supongo que la sensación de posibilidades infinitas que aportan la ciudad y la etapa vital de aquel momento es algo que echo de menos. ¡Por suerte, todavía quedan nuevas aventuras en Nueva York y más allá!
👻 “Los valientes murieron antes de ayer.”
Todo me da miedo, pero lo hago igualmente.