Ruth Somalo: Magia, Rituales, Portales
Ruth Somalo es una artista audiovisual, directora, productora y comisaria especializada en cine de no ficción afincada en Nueva York desde el 2008.
Ruth Somalo es una artista y programadora de festivales de cine documental que se dedica a crear un espacio inclusivo y sin prejuicios para explorar temas como las emociones, los mitos, la fragilidad y la muerte. Sus obras recientes abordan tabúes históricos en torno a la representación de la muerte, los procesos de duelo, las secreciones femeninas y el patriarcado. Ha exhibido sus largometrajes y cortometrajes en salas comerciales y festivales de renombre, así como en museos como el MOMA PS1 y el EYE Film Institute. Además, es programadora en importantes festivales de cine documental, como DOC NYC, DocumentaMadrid, y ha comisariado ciclos de cine en instituciones de reconocido prestigio.
🍌 ¿qué te trajo hasta aquí?
El germen de mi llegada a Nueva York ocurrió hace treinta años, cuando uno de los veranos en los que me venía a trabajar a Estados Unidos aparqué en Nueva York. Vivía en un hostal que ya no existe llamado Banana Bungalow cerca de Times Square y me daban alojamiento gratis a cambio de mi trabajo por las mañanas. Por las tardes visitaba museos, asistía a musicales de Broadway por $5 de pie en la parte de atrás y paseaba despacio por una ciudad que me hacía sentir que todo era posible. Yo había estudiado fotografía en Logroño y una de las razones de venir a NY era para comprarme mi primera cámara reflex de segunda mano en la tienda original B&H, que entonces era pequeñita. Pasear por las calles de NY, hablar con gente que se interesa por tu historia y mirar el mundo desde el visor de mi Nikon me hizo sentir que algún día viviría en esta ciudad que no me juzgaba y que me permitía llevar la vida que yo quería aunque mi trabajo fuera un cutrerio. En el 2008 vine a mostrar un largo documental que acababa de terminar a los músicos protagonistas. Vine con mi marido Declan y quedamos a cenar con unos colegas suyos de EMI, al ver la posibilidad de trasladarnos de Londres a Nueva York no lo pensamos dos veces y en un par de meses nos mudamos. En el 2014 por fin nos dieron la tarjeta de residentes permanentes y rescatamos a nuestro primer perro Mylo ya sintiendo que este sería nuestro hogar. Hasta hoy.
📻 ¿casa?
Las tardes con amigos durante el happy hour del Tile Bar en el East Village.
Los mejillones en escabeche Goya y el membrillo que compro en el super hispano de la calle Clinton.
🤸🏽 descubrimientos de la Gran Ciudad
Ir a todos lados en bicicleta, ir al Anthology Film Archives y descubir joyas del avant garde como las pelis de Maya Deren, Stan Brackage y Jonas Mekas. El centro de arte documental Union Docs donde trabajo y asisto a proyecciones inolvidables.
Los primeros años de vida en Nueva York iba bastante al Mercury Lounge y descubrí grupos indy locales bastante impresionantes como Mother Feather y Hank and Cupcackes.
También he descubierto aquí la filosofía y el baile de los 5 ritmos (5 rythms) creado por Gabrielle Roth en 1977, una práctica de movimiento dinámico que fomenta la creatividad, la conexión y la comunidad. Las clases son una locura de dos horas que me permiten desconectar de mi misma, me sirven de terapia y de proceso espiritual.
🛝 best kept secret
El parquecito Martin Luther King Jr. junto al Henry Street Settlement en el Lower East Side. Llevo allí a mis dos perros cada día y converso con personas extraordinarias mientras nuestros seres peludos juegan. Es como tener un parque privado junto a mi casa.
También adoro ell boulevard lleno de Magnolios en el parque de Corlier’s Hook donde celebro mis cumpleaños cada año.
🚀 nostalgia
Echo de menos a mi familia y a mis amigos que están lejos.
🔮 más sobre ti…
Aunque yo doy talleres y seminarios, también me apunto a clases todo el rato. Mi trabajo como curadora, como investigadora y como artista está profundamente imbricado con mis intereses y evoluciona en paralelo con las cosas que voy incorporando a mi vida. Nueva York es super estimulante y está llena de escuelas y organizaciones interesantes que dan clases de cosas tales como la realización de Mementos Mori, la meditación en preparación para la muerte, hipnoterapia, tarot y mytología aplicada. Todas estas herramientas acaban formando parte de mi proceso creativo tanto en la realización de documental experimental como en curadurías independientes.